Mostrando entradas con la etiqueta MJS San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MJS San Juan. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2009

Las reliquias de Don Bosco pasaron por San Juan

La reliquia de Don Bosco llegó a la provincia con música, baile y rodeada de muchos jóvenes. Estuvo casi un día y recorrió templos y calles sanjuaninas.

por MÓNICA MARTÍN - DIARIO DE CUYO

Cuando la guitarra eléctrica y la batería empezaron a sonar en un costado de la Catedral, no hubo quien se resistiera al ritmo contagioso. Fue "La banda de Juancito" la que le puso los primeros acordes a la jornada que se extendió durante 16 horas. Eso es lo que duró la visita a San Juan de la reliquia de Don Bosco. Murgas, papel picado, muñecos gigantes y banderas de todos los colores se apoderaron de las calles céntricas, de la Catedral, del Colegio Don Bosco y de la iglesia María Auxiliadora. El de ayer fue un día en el que jóvenes y niños demostraron a puro canto y baile que Don Bosco es el santo que los representa.

Cuando los niños de segundo grado del Colegio Don Bosco vieron de cerca la imponente urna de más de dos metros de largo, una mezcla de asombro y alegría se apoderó de ellos. Cantaron tan fuerte como les dio la voz. Y por un par de horas se olvidaron del calor de la siesta y bailaron sin parar adentro del templo. Para ellos, el día de ayer fue uno de los más importantes. Es que la figura de Don Bosco es tan cotidiana que comienzan a conocer su historia desde que entran al jardín de infantes.

De la misma manera que un fanático de fútbol arenga a su jugador preferido, los chicos no dejaron de cantar ni un solo instante, sobre todo cuando pasearon la réplica en tamaño real de Don Bosco por el centro. Para los que formaban parte de la murga, la responsabilidad fue mayor. Ellos fueron los que encabezaron la procesión que se realizó desde la Catedral hasta María Auxiliadora, en plena siesta. Algunos jóvenes habían empezado la jornada bien temprano, cuando la reliquia llegó a la provincia. Casi no tuvieron tiempo de almorzar porque hubo actividades durante todo el día. Aún así, tocaban los redoblantes y los tambores como si recién empezara la fiesta. Una fiesta que siguió hasta la medianoche en el colegio.

El sonido de las campanas se mezcló con el de la banda de música de la Policía. Los redoblantes murgueros también se hicieron escuchar. El bullicio fue imparable en el centro. El escenario se trasladó luego al colegio. Allí, los padres aprovecharon para sacar fotos a sus hijos. Algunos tenían vinchas de colores y porras de papel. Otros estaban vestidos con la indumentaria que usaba el santo cuando era niño.

Ver la urna que pesa unos 530 kilos fue impactante. Adentro estaba una réplica de la imagen de Don Bosco, que contiene la reliquia. Y era tan real la imagen del santo que hasta causó conmoción y lágrimas. Incluso, un hombre se desmayó cuando se arrimó a verla de cerca.

(fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=367604)

jueves, 6 de agosto de 2009

Día del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora: Una cita especial, volver al primer Amor




El 5 de agosto como hemos contamos en la nota anterior, hemos vivido con gozo de familia, el día del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Por eso haciendo eco a la celebración y como homenaje este monumento vivo a la Auxiliadora, transcribimos las palabras de la Madre General Ivonne Reungoat, en su tarea de animación, invitando a renovar el pacto de alianza que cada hermana estableció con el Señor Jesús en el Instituto, el día de la profesión religiosa:

“La invitación del CG XXII a convertirnos al amor nos anima a vivir el 5 de agosto como memoria del sí pronunciado por las once primeras FMA y a dejarnos tocar el corazón por la intensidad y radicalidad del amor con que María Dominga Mazzarello y nuestras primeras hermanas se entregaron a Dios, en las manos de don Bosco, para la educación de las jóvenes.

Resuena en nosotras, con nuevo atractivo, la voz del Fundador que repite: «Entre las plantas muy pequeñas hay una muy perfumada: el nardo.
¿Pero sabéis qué se necesita para que el nardo deje sentir su buen perfume? Debe estar bien machacado. No os pese, pues, tener que sufrir. Quien sufre por Jesucristo, con Él también reinará eternamente. Vosotras ahora pertenecéis a una Familia religiosa que es toda de la Virgen; sois pocas, desprovistas de medios y sin apoyos humanos. Nada os turbe... Sí, yo os puedo asegurar que el Instituto tendrá un gran porvenir si os mantenéis sencillas, pobres, mortificadas... Considerad como gloria vuestro hermoso título de Hijas de María Auxiliadora, y repetíos a menudo que vuestro Instituto deberá ser el monumento vivo de la gratitud de don Bosco a la Gran Madre de Dios» (Cron I 305-306).

Que María, Madre del amor y de la esperanza, sostenga nuestro camino de fidelidad gozosa, aunque esté inevitablemente marcado por la cruz: «Si el fuego del carisma es fuerte, el viento de las dificultades no puede apagarlo, sino que lo alimenta y lo expande»

Por eso saludamos a la comunidad de hermanas de nuestra ciudad, hermanas Etelvina (Lali), Norma, Cristina, Edilia, Herminia, Amalia, Teresita, y extendemos el abrazo a otras que están en nuestro corazón pero repartidas por el mundo: Ana Delia Flores, Mónica Menegusi, Sofía Caballero.

Y para que esta alegría sea completa damos la bienvenida en el grupo de editores del blog a la hermana Norma, que en este día hace su primera entrada! Muy significativo!

Feliz Día Hermanas!

miércoles, 5 de agosto de 2009

Escuela de Animadores Salesianos en San Juan

El Sábado 22 de Agosto damos comienzo, continuará el 29 y 30 de Agosto y finalizaremos el 5 de septiembre.

En este nivel, vamos a estudiar a Don Bosco, en su contexto Histórico y Social y en su contexto familiar, la experiencia del oratorio de Valdocco, las personas significativas de aquella época. El perfil misionero del oratorio. La carta de 1884. Con el singular aporte del P. Marcos Jover sdb y de Élida Lescano.

Además habrá un taller que podrás elgir, dictado por especialistas en cada uno de los temas, ellos son: Luis Cravero (teatro), Romina Zanotti (música), Romina Pedroso (música), Guillermo Otarola (juegos), Joaquin Basanta (medios de comunicación)

INSCRIPCIÓN: Debes completar la ficha y abonar $20 que es el costo de la inscripción para el materia

lunes, 27 de julio de 2009

Y mallín limpió la salita... bien cheee!

En estas largas vacaciones de julio ( vacaciones normales mas los días para prevenir la gripe A), los mallinistas se organizaron para ocupar el tiempo libre (que vino en abundancia) y se pusieron a limpiar la salita, convirtiéndola de "depósito general de aduana abandonada" a:





+ sala de reuniones y juegos,


+ biblioteca,


+ depósito

+ Lugar de trabajo de pastoral.

Se reordenó los espacios, se hizo un recuento de elementos, se inventarió nuevamente la biblioteca agregando el material nuevo, se reubico el material histórico, y obviamente la limpieza general. En esta tarea: Virginia, Charla, Evelyn, Porta, Fernando, Tomba, Laurita, Gastón.


Se sumo a lo existente, una pc donada por amigos de los cooperadores salesianos (SSCC) al servicio de los grupos juveniles y oratorios, juegos de mesa (ajedrez y damas), juego de mate.














Los chicos estan elaborando un código de convivencia para que juntos puedan cuidar este espacio juvenil y comunitario.








Ocupemos el tiempo libre en actividades y tareas que construyen... Muy bien chicos! QUEDA!! QUEDA!!

Palpitando la Escuela de Animadores Local.

Se viene otra instancia mas de la Escuela de Animadores Salesianos.

Estamos esperando la confirmación de las fechas por parte del Equipo de MJS local.

Serán cuatro encuentros, dos formativos y dos de taller.


Los Objetivos que buscamos son:
  • Profundizar sobre el perfil del animador salesiano entre los jóvenes, conociendo y reflexionando los valores del ser y el hacer del animador.

  • Tomar conciencia de la opción de ser educadores con estilo salesiano.

  • Brindar elementos prácticos para el hacer del animador.

  • Conocer y celebrar los valores que nos unen camino a la Visita de los Restos de Don Bosco.
El Temario
BLOQUE FORMATIVO: EL SER DEL ANIMADOR:
- Introducción a la vida de Don Bosco. Contexto Histórico y Social. Contexto Familiar. Su entorno formativo.

- El nacimiento del oratorio. Experiencia de Valdocco, los personajes. Valdocco una familia con Mama. El perfil Misionero del Oratorio. La carta de 1884.

BLOQUE DE TALLER: EL HACER DEL ANIMADOR:
- Teatro Salesiano. Fundamentos del teatro en clave de la espiritualidad juvenil salesiana. Taller de clown. Expresión corporal. (Luis Cravero)

- La música. Percusión, canto y guitarra. Fundamentos de la música en la espiritualidad juvenil salesiana. Distintos tipos para cada momento. Taller (Romina Zanotti y Romina Pedrozo)

- Medios de comunicación. Fundamentos de los medios comunicación en la espiritualidad juvenil salesiana. Alcance como instrumento y recurso para la animación. Taller. (Joaquín Basanta)

- Juegos: la centralidad en la espiritualidad. Los distintos juegos. Aprender jugando. Taller (Guillermo Otarolla)





El equipo animador esta conformado por: Laura Burgoa (mallin), Fernando Moya (explorador), Francisco Burgoa (oratorio), Matías Maya (mallin, y ministerio de musica) Mario Videla (animador), Emanuel Lupari (explorador), Esteban Burgoa (mallin), Jorge Carrizo (cooperador salesiano), Juan "Tomba" Sanchez (alumno), Belen Pomarada (mallin) , Virginia Sanchez y Marcela Elizondo ( ambas del equipo coordinador de MJS). Cualquiera de ellos pueden informarte!

El lema que nos reune: "En el mundo por los jóvenes".

Atentos a las inscripciones!!! Ya falta poco.

La comunidad de fiesta.



El Sábado 4 de julio pasado, el Batallón de Exploradores de Don Bosco, de la casa salesiana de San Juan celebraron la Reafirmación de la Promesa Exploradoril de los Baqueanos ayudantes Fernando Moya y Renzo Hernández.
Los lemas elegidos son:

Fernando: "Con Amor y con Fe, servir a los demás"

Renzo: "Hacer de cada hoy el mejor día, para crecer con Tu Amor y servir sin temor"

Estos lemas nos muestran el crecimiento y maduración personal en el propio camino, que se pone en evidencia en la piedad y sencillez.
Varios estamentos se hicieron eco de la invitación participando con alegría fraterna, en la misa y acto formal en la Capilla del Colegio y posteriormente en el patio.
Este paso de compromiso en el camino de educación en la fe nos hace crecer en los sueños que Don Bosco proyecto en nosotros.


¡Felicitaciones Fer y Renzo!

lunes, 15 de septiembre de 2008

Té y Desfile de Modas a beneficio del Colegio Don Bosco de San Juan

El pasado Sábado 13 de septiembre, en el Salón de Actos del Colegio Don Bosco de San Juan, la Asociación de María Auxiliadora (A.D.M.A.) organizó, como todos los años, un Té a beneficio de la obra salesiana de esa Provincia.

Al igual que el año pasado, gracias a la colaboración de Modas "Olga", se realiza un Desfile de Modas, las modelos fueron chicas que son hijas de las señoras que participan de A.D.M.A. y algunas que participan en los movimientos juveniles del Colegio Don Bosco, como así también algunas señoras se animaron a desfilar por la pasarela.


Dicho evento contó con la animación de Jorge Carrizo y Verónica Recio quienes matizaron la tarde presentando a las modelos e intercalando algunos chistes para animar a todos los presentes.

Estela de Recio, actual Presidente de A.D.M.A., nos comen de su alegría por la gran convocatoria que tuvo este año y de las actividades de esta asociación. Estela nos dijo que "A.D.M.A. en San Juan está en un momento de transición, necesitamos renovarnos buscando también incorporar a jóvenes para que nos unamos en este espacio salesiano".

Las señoras de A.D.M.A. participarán en un encuentro de familia salesiana a realizarse el próximo sábado.

Este grupo salesiano sigue trabajando en silencio por nuestros jóvenes, al estilo que nos propuso Don Bosco. A.D.M.A. tiene una reunión mensual todos los días 24 de cada mes en el Colegio Don Bosco, en donde los temas formativas se centran en la devoción a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora. Se organizan actividades apostólicas como visitas a escuelas no confesionales, geriátricos y al Hospital "Dr. Guillermo Rawson".

Las señoras de A.D.M.A. prestan su desinteresada colaboración a los demás Movimientos Juveniles de la Casa apoyando sus actividades como encuentros, retiros y misiones, como así también en las propuestas que lleva adelante el Colegio Don Bosco.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Armando el MJS, Analía y Pablo pasaron por San Juan

Analía Jara y Pablo González (foto), miembros del Equipo de Pastoral de la Inspectoría "San Francisco Solano", estuvieron de visita en el Colegio Don Bosco de San Juan para tomar contacto con los grupos de la casa sanjuanina y conocer un poco más de la realidades particulares de los animadores, como así también compartir algunas experiencias de la animación inspectorial.

La Coordinadora Inspectorial está integrada por seis personas y tiene como objetivo crear espacios formativos para los animadores de cada grupo salesiano que existe en nuestra inspectoría; se integra además por los Coordinadores Locales, con los cuales se celebra un encuentro anual. Como Movimiento Juvenil Salesiano Nacional nos encontramos sólo para eventos de carácter formativo cada tres años, en donde se eligen los delegados del Movimiento Juvenil Salesiano que participan en la Pastoral Nacional. Actualmente, no hay un espacio orgánico ni de coordinación como para elaborar trabajos en común porque cada inspectoría tiene cada uno su propio camino.
En la página web de la Inspectoría comunicamos nuestras actividades publicando avisos y fotos de los eventos que organizamos, se quiere hacer un "Patio del MJS" dentro de esa página y se siguen divulgando noticias en el Boletín Informativo. Analía expresó que "Con Agustín Fontaine y un diseñador, queremos organizar un sitio de MJS para la Inspectoría".

Analía y Pablo compartieron la Misa mensual del MJS San Juan y después un momento para conversar con los animadores del Movimiento Mallinistas y los Exploradores de Don Bosco. Se están buscando delinear algunas orientaciones para elaborar un documento para que todas las comunidades puedan ir caminando tras objetivos en común. Analía nos dijo que esperan tener listo el Documento para fin de año.

"Venimos ahora desde Córdoba y hemos pasado por Tucumán, Santiago del Estero, Río Tercero, la Parroquia Don Bosco y el Colegio Pío X de Córdoba y hoy domingo estarán en el Colegio Don Bosco de San Juan.

Analía nos comentó que "Después del EJAS, quedaron buenos diagnósticos por los trabajos grupales que se allí se realizaron en cuanto los elementos de riesgo y elementos de esperanza para pensar el compromiso social del MJS, es lo que queremos retomar con los Equipos del MJS. A su vez, con la Coordinadora vamos a tomar algunas de estas conclusiones para pensar el encuentro del 2009". Al finalizar el EJAS, cada comunidad tuvo un momento para pensar algo en concreto y después seguir trabajando en concreto en su lugar.

Acerca de la actualidad del MJS, Analía expresó que "está en proceso de organizarse, generar espacios más participativos, generar espacios de actividades en común y de diálogo. Además de Mallín y los Exploradores, se han sumado diversos grupos oratorianos, misioneros, catequistas". Analía contó de la experiencia particular que se está dando en Santiago del Estero en donde se está trabajando con chicos que practican deportes, a los que se les dan temas formativos y Eucaristía.

Como nos dijo Analía, MJS busca levantar vuelo, por el bien de nuestros jóvenes, por el bien de la Congregación Salesiana.

domingo, 31 de agosto de 2008

El MJS en San Juan busca el compromiso social

Hoy, 31 de agosto, es el Día de la Solidaridad y como Movimiento Juvenil Salesiano (San Juan) nos reunimos en el Colegio Don Bosco para delinear algunas actividades en común. En dicha reunión participaron animadores del Movimiento Mallinista, de los Exploradores de Don Bosco y los Boys Scout.
MJS en San Juan está coordinado por Leo Gonzáles (Explorador) y Matías Somerville (mallinista) y asesorados por el Padre Rubén Arenas sdb.

La mayoría de los presentes participaron en el Encuentro Juvenil de Animadores Salesianos (E.J.A.S.) 2008 que se realizó en Córdoba en el mes pasado. En el mencionado EJAS se habló del rol del laico en la sociedad, se trataron temas candentes de nuestra realidad tales como derechos del nicho, jóvenes privados de la libertad, resolución de conflictos, entre otros.

En el último día de ese encuentro, con la Coordinación del Padre Rubén Arenas sdb, la delegación sanjuanina tuvo una reunión para proponer actividades concretas para llevar la realidad cotidiana todo lo aprendido.
Hoy domingo, Matías Somerville, uno de los coordinadores del MJS San Juan, fue quien obró de moderador en la reunión en donde se fueron proponiendo actividades y apostolados que los chicos de los grupos pueden hacer. Como corolario de este diálogo, se acordó dividirse en tres grupos distintos para realizar tres apostolados concretos, a saber:

♦ Servicio Penitenciario: la idea es visitar a los jóvenes alojados en el Instituto Nazario Benavídez proponiéndole una tarde recreativa con cantos y una pequeña catequesis.

♦ Proyecto Juan: Es un proyecto que está llevando adelante el Gobierno de la Provincia de San Juan, el consiste en la recuperación de adolescentes y jóvenes adictos a las drogas; el nombre es en honor al Padre Juan Fanzolato sdb, quien supo realizar una colosal labor pastoral en San Juan; la propuesta surgida es ir a visitarlos invitándolos a tener una jornada recreativa.

♦ Hogar de Ancianos: Visitar a los abuelos que están alojados en esta institución que es dependiente del Gobierno Provincial de San Juan.
Se determinó que los tres apostolados se realicen simultáneamente el último domingo de septiembre, día 28, e invitar a todos los adolescentes mayores de 15 años para unirse a estas actividades apostólicas.

Esperamos que las propuestas sea provechosas para el mayor acercamiento de nuestros jóvenes al Señor y, no menos importante, que las personas que sean visitadas puedan tener un encuentro personal con Dios.